30 de junio de 2024
Buscar
padelspain

Premier Padel presenta nueva estructura organizativa pensando en la mejora para el futuro

Durante toda la jornada de este lunes se esperaba el pronunciamiento de manera oficial que, finalmente, no llegaba (está previsto que sea en la mañana de este martes), pero que ya es totalmente oficioso de puertas para dentro.

Premier Padel ha comunicado a los jugadores y jugadoras y a las diferentes asociaciones (PPA e IPPA), en una reunión que se ha celebrado durante este Major de Roma, la incorporación de tres nuevos nombres a su estructura organizativa que tienen como claro objetivo seguir haciendo crecer a la organización, además de mejorar los »errores cometidos» y mejorar en diversas áreas.

Así, hemos sabido que el circuito auspiciado por Qatar Sports Investments y la Federación Internacional de Pádel tiene desde este momento un nuevo CEO, David Sudgen, quien ya estaba vinculado a QSI y también a la multinacional bEIN Sports. Sugden sucede a Eno Polo, quien duró poco en el mismo y del que apenas se ha sabido el porqué de su destitución ni si ha llegado a tomar alguna decisión durante su breve estancia en el cargo.

A su lado estará David Serrahima, director general de Octagon, agencia de marketing deportivo y promotora de los torneos de Premier en España, quien se encargará desde este momento también de la dirección general del circuito.

Junto a ellos, un periodista especializado en pádel de amplia experiencia, Alberto Bote, quien asume el cargo de responsable de la parte editorial y narrativa de la marca, las transmisiones, medios y activaciones de socios.

Pero no es el único movimiento, porque tras el reciente cambio de estatutos en la FIP a través del cual su presidente, Luigi Carraro, asumía más poder y podía alargar su estancia en el cargo, ahora también se incorpora al organigrama de Premier con un puesto de responsabilidad, vicepresidente.

Reunión de los jugadores y Premier Padel (Redes sociales)

Parece ser que desde Premier Padel se ha lanzado a los jugadores un mensaje de cohesión, trabajo en equipo y, sobre todo, de aprendizaje de los errores cometidos, algo que se quiere arreglar de cara al futuro haciendo bastante autocrítica, esperando precisamente los jugadores que no ocurran hechos como los acontecidos en Santiago de Chile o en otros torneos.

Con el apoyo de grandes marcas como Red Bull, Qatar Airways o Wilson, el circuito profesional espera mejorar para los protagonistas y también para los aficionados. Para ello, está reforzándose con fichajes en varias áreas (no sólo en la dirección), consciente de que tiene bastante trabajo por delante y que en departamentos como comunicación no se han hecho las cosas como se debiera teniendo en cuenta que siempre ha esgrimido (especialmente desde la boca del presidente Luigi Carraro) que es el mejor circuito y el único reconocido de manera oficial.

Las dos asociaciones de jugadores se muestran con la mano tendida y esperando ver cuáles son los primeros movimientos.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Facebook
Lo más leído
Encuesta

¿Conseguirán Ale Galán y Fede Chingotto llegar al nº1 del ranking?

Cargando ... Cargando ...

Suscríbete a la newsletter de PadelSpain

* indica que es obligatorio