Se abrió el telón de los cuartos de final con el primer billete en el cuadro femenino, el cual tenía como protagonistas a Martita Ortega y Vero Virseda, pareja número dos del torneo, ante las jóvenes españolas Andrea Ustero y Alejandra Alonso. Ambas parejas, sobre todo Andrea y Alejandra, llegaban con buenas sensaciones a esta jornada de viernes, pero solo una obtuvo el pase a la siguiente ronda.
Como acostumbran los partidos de ambas duplas, fue un intercambio de golpes que en el el primer set estuvo dominado por los intercambios de roturas de saque (hasta 7 se dieron entre ambos binomios), pero en todas ellas salieron favorecidas Marta y Vero, quienes lograron colocarse arriba en el marcador en todo momento y lo acabaron cerrando a su favor (6-4).
La segunda manga que plantearon ambas parejas fue totalmente opuesta, con mucha precisión en los golpes, pocos errores y puntos largos. De esta manera, se llegó al noveno juego, momento del partido en el que Alejandra y Andrea quebraron (4-5) y se colocaron para ganar el set con su saque, pero de nuevo Marta y Vero tenían una última palabra, consiguiendo anotarse el contrabreak (5-5) y se marcharon al tie break (6-6). En la muerte súbita, la experiencia volvió a jugarles una mala pasada a las jóvenes, que acabaron sucumbiendo ante la experiencia y garra de Ortega-Virseda (6-4 y 7-6).

La pista 1 comenzó su breve jornada con el segundo partido de cuartos de final femenino, teniendo en el 20×10 a Claudia Jensen y Jessica Castelló ante Patty Llaguno y Lucía Sainz, dos parejas que lucían mejor posición en este torneo a causa de las bajas acontecidas.
El primer set estuvo igualadísimo y solo se cosecharon dos breaks al inicio del mismo, uno para cada pareja (2-2). Con el paso de los juegos el marcador no se alteraba y ambas parejas luchaban por la primera manga; en el último juego antes del tie-break, Jensen y Castelló lograron el ansiado quiebre que les colocó arriba en el marcador (7-5).
Si algo caracteriza a Llaguno y Sainz es que se trata de una pareja que no se da por vencida en ningún momento y el hecho de perder el primer set no les iba a suponer un golpe moral, máxime teniendo en cuenta el buen resultado cosechado en el torneo anterior. Más bien, todo lo contrario, salieron a la pista con las ideas muy claras y plasmando el plan a la perfección. Un break en el séptimo juego les hizo que la balanza cayera de su lado en este segundo asalto (4-6).

El último y definitivo set tuvo un aroma parecido al de la segunda manga, pero en este caso la rotura en favor de las dos veteranas se dio en el quinto juego (2-3), dando un golpe psicológico a sus rivales. Con el paso de los juegos las dos españolas lo iban a cerrar a las primeras de cambio con el saque de sus rivales (3-6), logrando así sus segundas semifinales consecutivas (7-5, 4-6 y 3-6).
En el tercer partido femenino el billete lo disputaron Virginia Riera y Sofia Araújo frente a Marta Marrero y Aranza Osoro. La argentina y su compañera portuguesa iban a aguar la vuelta de Marrero a la competición, su regreso a unas hipotéticas semifinales. Las chicas de Seba Nerone comenzaron el partido a un ritmo altísimo y sin apenas dar opciones a sus rivales, y en un abrir y cerrar de ojos se llevaron la primera manga por 6-1.

El segundo set mantuvo la misma línea en su comienzo donde lograron el break en el cuarto juego y posteriormente su consolidación (4-1). Cuando aparentemente todo estaba perdido para Marrero y Osoro, empezaron a encontrar mejores golpes y lograron devolver el break (4-4). Sin sobresaltos en los siguientes juegos, se llegó al tie-break (6-6), instancia en la que, tras varias roturas, Sofia y Virginia cerraban el partido por 7-6.
El último duelo en el femenino se lo llevaron Gemma Triay y Claudia Fernández, la pareja número uno del torneo, ante Lorena Rufo y Bea Caldera, una pareja que viene en crecimiento desde su unión. Lorena y Bea trataron de dar la campanada del torneo y para ello debían comenzar intensas en su juego, lo que les hizo comenzar con break arriba (0-2).
Sin embargo, Triay y Fernández pronto pusieron la igualdad con un contrabreak (2-2), y el sentido del partido cambió. Las de Gaby Reca empezaron a encontrarse cómodas y en el octavo juego lograron el break, que las colocó para cerrarlo al servicio (6-3).
El segundo set comenzó con la misma dinámica que el primero, break de Rufo-Caldera (2-0) y contrabreak de Gemma-Claudia (2-2) mostrando la tremenda igualdad del encuentro. Y el desarrollo del mismo fue un intercambio de quiebres entre los dos binomios hasta el décimo juego (5-4); ahí, con su saque, lograron cerrarlo Gemma y Claudia (6-4). Con este resultado se cerraba la segunda semifinal femenina que enfrentará a Gemma y Claudia por sexta vez consecutiva ante Llaguno y Sainz.