Volveremos a tener en Bruselas la final más peleada, la más igualada posible por ranking y, sobre todo, la que más deleita el paladar de los aficionados pero en esta ocasión, las dos mejores parejas de la clasificación han llegado por caminos muy inversos.
Si en cuartos de final fueron Ale Galán y Fede Chingotto los que ahorraron energías y pasaron sin complicaciones, todo lo contrario que Agustín Tapia y Arturo Coello, en semifinales cambió la tendencia por completo, pues los rivales les duraron a los nº1 poco más de una hora.

Tapia y Coello se medían Paquito Navarro y Lucas Bergamini, dupla de algún que otro altibajo pero que cuando se conecta crea mucho peligro; sin embargo, todo lo que les salió en la fase anterior se les volvió en contra este sábado. Y eso que el argentino y el español tardaron en arrancar, pero cuando lo hicieron, no encontraron excesiva oposición. El primer break llegó en el octavo juego (5-3), pero Berga y Navarro contestaron con un contrabreak para alargar su vida en el parcial (5-4), algo que duró hasta el juego siguiente, donde la tercera rotura del set finiquitó todo (6-4).
Un golpe que acusó el binomio hispanobrasileño, que siguió peleando pero sin ser capaz de romper la defensa que tenía delante y al final serían ellos los que recibieron el golpe; break en contra en el sexto juego y anulación completa. Sin capacidad de reacción, el partido terminaría 6-4 y 6-3.

La otra semifinal dejaba a Ale Galán y a Fede Chingotto midiéndose a Juan Tello y Martín Di Nenno, un proyecto que por más que sea nuevo parece haber encajado muy bien y está encontrando sensaciones y resultados. Primer torneo y primeras semis, poco más pueden pedir.
Sin tapujos, los dos argentinos jugaron de tú a tú y eso permitió ver un duelo de extraordinarias alternativas y buenas sensaciones por parte de los cuatro, cada uno con sus virtudes. No sería hasta cerca del tie break cuando Ale y Fede daban el paso adelante necesario para romper y cobrar una ligera ventaja con la que evitarían el tie break, y con el, se abrochaban el parcial (7-5).
Prácticamente calcaría el segundo set al primero, pero esta vez eran Tello y Di Nenno quienes en el décimo juego contarían con opción de quiebre, pero no llegaron a materializarla, algo que encendió a sus rivales e hizo que fuesen ellos los que la obtuviesen en el siguiente cambio de saque. Del 4-6 que tocaron con la punta de los dedos los argentinos se pasó a un 6-5, asegurándose los nº2 el tie break, pero querían más, y encontraron el premio extra, la guinda, en el siguiente servicio (7-5 y 7-5).
Se repite la final de hace una semana así como la del año pasado, muchas cuentas pendientes entre estas dos parejas con la pelea por el ranking muy presente. Veremos quiénes levantan el título en el corazón de Europa.