Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

15 de abril de 2025
Buscar

Enrique Goenaga y Teo Zapata asaltan el orden establecido en 1/16

Lo que se presuponía como un día plácido se vio alterado primero por varios encuentros que, como en el caso del cuadro femenino, tuvieron desenlaces largos y precisaron de irse al tercer set, a lo que hay que añadir que una de las parejas decidió rebelarse contra el orden que establece el ranking y dejar fuera a dos compañeros de posición superior.

Se agitó el torneo y eso alegró mucho más a los aficionados presentes en Leganés.

Los mayores culpables de todo ello fueron Enrique Goenaga y Teo Zapata, una dupla que ya ha dado alguna que otra alegría y susto y que en territorio madrileño ha vuelto a convertirse en un dolor de muelas para los oponentes, en este caso Iván Ramírez y Pablo García.

En un partido sin dominio claro, con el ataque siempre imponiéndose a la defensa y con oportunidades para todos, favorecería en su locura a Goenaga y Zapata, quienes supieron administrar algo mejor el constante subir y bajar existente y que terminaron por controlar la situación en el decisivo tercer set, poniendo una barrera con su saque y apretando más al resto para lograr los breaks que les dieron la victoria (6-1, 2-6 y 6-3).

Teo Zapata ronda dieciseisavos UPT Leganés 2024

Prácticamente lo mismo ocurriría en el partido loco entre Pablo Castillo y Cándido Jorge Alfaro ante Miguel Benítez y Mario Del Castillo, pues los registros fueron casi calcados y aunque en esta ocasión el ranking sí tuvo su parte de incidencia, lo cierto es que la pareja ganadora lo fue por la mejor cadencia en el tercero, por saber controlar mejor la situación y hacerse con los mandos al tiempo que el mayor desgaste de Pablo y Cándido hacía mella, pues llegaban desde la ronda previa y con dos partidos más en las piernas (3-6, 6-3 y 1-6).

Apreturas, aunque en dos sets, para Arnau Ayats y Francisco Guerrero, a quienes la juventud de Daniel Santigosa y Guillermo Collado les complicó la existencia y de qué manera. Tanto Santigosa como Collado demostraron que han dado un paso adelante en su formación, que son más completos y que han crecido en recursos, lo que les convierte en rivales peligrosos que, como en este caso, lo pelean todo y no se arrugan ante el error, siguen y siguen y eso permitió que el choque, en ambos parciales, se definiera por mínimos detalles y que, aunque no ganaran, tengamos que apuntarnos su nombre de cara al futuro (7-5 y 6-4).

Pablo Lijó y Miguel Semmler dieciseisavos de final UPT Leganés 2024

Complicaciones para Pablo Lijó y Miguel Semmler, pues no empezaron nada bien, parados y sin ideas, ante José Luis González y Antonio Luque (2-6) pero después encontraron su lugar en la pista y aunque, con obstáculos y a trompicones, fueron inclinando el 20×10 en favor de sus intereses.

Ganarían más por inercia y constancia en la cadencia de golpeo que por brillo, sin poder soltarse en ningún momento y teniendo que apretar la pala y jugar con tensión hasta la última pelota, dejando para el respetable un 2-6, 6-4 y 7-5.

El resto de marcadores fueron los siguientes:

Borja Yribarren – Álvaro Montiel vs. Jorge Ruiz – Cristian Germán Gutiérrez (3-6 y 3-6)

Íñigo Jofre – Luis Hernández vs. Ignacio Vilariño – José Rico (6-4 y 6-1)

Antón Sans – David Gala vs. Javier García Morea – Javier González (5-7 y 3-6)

Marcos Córdoba – Ignacio Sager vs. José Antonio García Diestro – Javi Leal (4-6 y 2-6)

 

Foto exterior: Enrique Goenaga y Teo Zapata (Ultimate Padel Tour)

Fotos interior: Teo Zapata / Pablo Lijó y Miguel Semmler (Ultimate Padel Tour)

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Facebook
Lo más leído
Encuesta

¿Conseguirán Ale Galán y Fede Chingotto llegar al nº1 del ranking?

Cargando ... Cargando ...