Que el pádel ha ido derribando barreras y conquistando países es un hecho más que probado. Que su influencia es cada vez mayor, también, y que ya prácticamente no hay país que no se haya rendido a sus cualidades y tenga practicantes, también.
Es por eso que, estos días, aprovechando que la prueba de Premier Padel está en Bruselas, corazón de Europa, esta disciplina haya querido estar presente nada más y nada menos que en el Parlamento Europeo, donde fue protagonista de un evento que llegaba por título ‘Pádel: análisis de un fenómeno europeo social y económico en crecimiento’.
El aumento exponencial de jugadores y pistas, el auge de torneos y aficionados en todo el mundo, la aparición de nuevas marcas y países con fervor por deporte…todo eso y más se ha conseguido en los últimos tiempos. y mucho más.
Para la Federación Internacional de Pádel, se trata de un momento de gran relevancia: el presidente Luigi Carraro, que intervino en el encuentro, subrayó que el pádel es hoy en día un deporte tanto profesional como amateur («con 30 millones de jugadores en más de 140 países del mundo») con una fuerte igualdad de género y un impacto económico estimado en miles de millones de euros.
El evento supuso un reconocimiento oficial al crecimiento y al valor del pádel también como fenómeno social y cultural. Asistieron numerosas figuras institucionales, entre ellas Antonella Sberna, vicepresidenta del Parlamento Europeo, así como dirigentes deportivos, empresarios y profesionales del sector.