Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

12 de abril de 2025
Buscar

Introducción a la Psicología deportiva y sus beneficios

A través de la sección de nuestro colaborador, Juan Pedro Vegas, vamos a ir descubriendo, poco a poco, más datos sobre lo que nos depara la Psicología Deportiva a altos niveles, los beneficios que podemos obtener con su utilización y la mejora de rendimiento que nos puede ofrecer.

Es por ello que, periódicamente, os traeremos uno de sus artículos para que os adentréis en esta materia y seáis capaces de utilizar todos los recursos que nos ofrece.

Juan Pedro Vegas

«El propio deportista quiere ver repuestas rápidas en su trabajo con el psicólogo deportivo, pero estos resultados en una gran parte de las ocasiones se ven a medio-plazo. En otras ocasiones, debe intervenirse con el deportista de forma urgente, y esos resultados deben ser inmediatos, pero ojalá contásemos con una varita mágica que cambiase la situación en un segundo. Hay ejemplos muy relevantes en el mundo del pádel de cómo la psicología en el entorno deportivo ha sido eficaz. Es conocido en el circuito profesional de pádel, por ejemplo, como la visualización (práctica imaginada) fue determinante en la recuperación a nivel psicológico de Carolina Navarro tras su lesión de rodilla, además de otras herramientas a nivel psicológico que se pudieran utilizar», nos comentaba.

«En general hay diferentes áreas que se trabajan con el deportista de alto rendimiento. El rendimiento y la búsqueda de resultados, su propio crecimiento personal, las relaciones interpersonales, etc,. Dentro de cada una de estas áreas existen herramientas para trabajar a nivel cognitivo (pensamientos internos, creencias limitantes, expectativas, etc), a nivel emocional (estados emocionales, gestión del lenguaje corporal, etc,.) o a nivel conductual (concentración, niveles de activación, rituales del deportista,etc,)».

Accede al artículo completo a través de este enlace.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Facebook
Lo más leído
Encuesta

¿Conseguirán Ale Galán y Fede Chingotto llegar al nº1 del ranking?

Cargando ... Cargando ...

Suscríbete a la newsletter de PadelSpain

* indica que es obligatorio