21 de febrero de 2025
Buscar

¿Cómo debemos jugar el punto de oro?

Volvemos con los artículos de nuestro entrenador de cabecera, Hugo Cases, quien en esa ocasión nos desgrana a la perfección una norma del juego, el punto de oro, que muchas veces se nos puede complicar y hacer que un partido que podemos ganar o que tenemos más o menos controlado, se nos vuelva en contra y nos deje con mucha distancia en el marcador.

No es fácil gestionar los nervios y la tensión cuando te estás jugando la victoria y por eso Hugo nos trae algunos consejos para llevar a buen puerto esta situación de juego y hacer que nos beneficiemos de ella.

Os dejamos con su artículo que, como siempre, os recomendamos que leáis y que pongáis en práctica en vuestros partidos.

Cómo-jugar-el-punto-de-oro-artículo-Hugo-Cases-2025

El otro día me preguntaba uno de los jugadores de uno de los equipos de veteranos del club (MG Padel Indoor en Getafe) que cuando jugaba los puntos de oro perdía más que ganaba y quería saber si había una forma de mentalizarse o prepararse para este momento.

Me parecía un tema interesante ya que es cierto que al jugártela todo a un punto, puede ocasionar nervios, responsabilidad y «atrape» a la hora de jugarlo.

Después de pensarlo un poco (no mucho, tenía la respuesta ya casi pensada) les mandé un audio y les comenté lo siguiente:

«A la hora de jugar un punto de oro tenemos que pensar si somos los que sacamos o restamos ya que no es lo mismo. No por nada, sino porque en caso de sacar no depende de nosotros elegir el lado al que vamos a hacerlo.

En caso de ser los que restamos se suele decir que tenemos que decidir quién resta en función del que saca para hacer que lo hagan en australiana y así poder hacerles más daño con nuestro resto en paralelo… En cierta manera tiene su sentido y quizá es lo que hacéis la mayoría (y no está mal decidido), pero no siempre es lo mejor. Hay muchos factores que pueden hacer que tomemos una decisión u otra y por tanto que no se cumpla esta situación.

Por ejemplo, que uno de nosotros no esté restando excesivamente bien; que el jugador que saca lo haga mejor en uno de los lados que en el otro; que el momento de confianza sea mayor en uno de los jugadores que restamos que en el otro; que el que saca volee mejor de derecha que de revés o viceversa…

Al final son muchos, porque no he escrito todas las opciones, todos los factores que influyen en la decisión de quién resta, pero no es un factor determinante,

Pongamos que sacamos y son los rivales quienes eligen dónde restar. Lo primero sería hablar con mi compañero y decirle dónde voy a sacar. Si a la T, al cristal o al cuerpo (porque el cuerpo también es un lugar para sacar). A partir de aquí, trataría hacer un primer saque (normalmente con un primer saque el resto suele ser abajo, lo que nos permitiría una volea y quizá empezar dominando el punto). Luego en función de dónde he sacado trataría que nuestra primera bola fuera al espacio que hemos generado con el saque y a partir de aquí veríamos cómo transcurre la situación (a quién de los dos tenemos que jugar más, jugar siempre a los lados naturales de los golpes (si somos diestros, las derechas a la zona de iguales y reveses a la zona de ventaja; si somos zurdos, derecha a la zona de ventaja y revés a la zona de iguales), bandejas a las paredes de fondo primero, nada de laterales a no ser que sea un rulo y en caso de perder la red, globos a la T o en paralelo si tengo este tiro. Los globos en cruzado están bien si los tenemos dominados, pero cuidado porque se pueden quedar cortos.

Puedes leer el resto del artículo en su blog, accediendo a través de este enlace.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Facebook
Lo más leído
Encuesta

¿Conseguirán Ale Galán y Fede Chingotto llegar al nº1 del ranking?

Cargando ... Cargando ...

Suscríbete a la newsletter de PadelSpain

* indica que es obligatorio