Aprovechando la celebración de un evento para la prensa de la marca Oxdog, charlamos durante unos minutos con su CEO, Dionisio Ugalde, para conocer cómo viven este 2025 de retos para ellos, pues la marca aspira a seguir creciendo, a seguir instalándose en el mercado y a conquistar a más jugadores y, por supuesto, a internacionalizarse más si cabe.
Quisimos preguntarle también, como integrante de la industria, cómo viven el parón de la competición, qué ha supuesto para ellos a nivel de ventas y como aficionado, qué opina de la confrontación entre jugadores y circuito, y esto es lo que nos ha contado.
Pregunta: Acaba de comenzar la temporada hace muy poco, ¿qué previsiones tenéis para 2025 en la marca?
Respuesta: A día de hoy lo que vemos es que la temporada está siendo bastante interrumpida, lo que está afectando sin duda a las ventas. Por regla general el pádel está creciendo a nivel internacional, las ventas van hacia arriba pero sí estamos notando que esa discontinuidad en el mundo profesional al final afecta a que la gente se desenganche un poco más.
Sin embargo, tanto como marca como tienda, los resultados siguen siendo positivos.
P: Como aficionado al pádel, más allá de integrante de la industria, ¿cómo ves el conflicto?
R: Lo veo como una falta de seguimiento, la gente no se engancha porque se juega, se para, se vuelve a jugar…así seguir un ranking no es tan fácil. Lo que se ha jugado ha estado muy bien porque hay parejas de jóvenes que están funcionando estupendamente. Creo que todos estamos disfrutando de ver un Cardona-Augsburger y hay un montón de parejas que están dando ese punto de magia al deporte, pero con ganas de poder seguirlo un poco como una temporada regular.
P: Volviendo un poco a la marca, ¿cómo fueron los números de 2024? No sé si se cumplieron o no los objetivos y qué retos os marcáis para esta temporada, tanto en ventas como en expansión?
R: En Oxdog nuestras temporadas van de diciembre a diciembre. En 2024, en el mes de octubre nos quedamos sin palas, por lo que tuvimos que hacer un pedido urgente por avión a Asia y hasta diciembre hemos estado dos meses casi sin palas; por lo tanto, aunque no es nuestro objetivo principal, las ventas han sido un triunfo total. Y este 2025 las ventas están yendo muy rápidas.
Creemos que nos vamos a quedar sin stock, no sé si tanto como en octubre, pero posiblemente en noviembre no tendremos. Y hablando un poco de futuro, el objetivo real de la marca es entrar en el mercado y que la gente lo vea como una marca que desarrolla tecnología y que desarrolla palas que tienen una ventaja para el jugador dentro de la pista, y creo que eso en redes sociales se está consiguiendo, pues tenemos una notoriedad de marca bastante buena para los tres años que llevamos en el mercado.
P: Ahondando un poco en esto, vosotros como bien dices, os esforzáis mucho por esa presencia en redes sociales, por esa venta digital. Diferentes marcas me han dicho que ya se vende más fuera que en España, no sé si es vuestro caso o ¿cómo tenéis vosotros el porcentaje de ventas España-extranjero?
R: Bueno, el primer dato es que nosotros somos una marca sueca, entonces nuestro desarrollo es sueco. Nosotros vendemos en todo el mundo, no te diría que España; España posiblemente sea el país que más vende, pero si sumas el resto de países, no es España un mercado principal. Además somos una marca cuyo precio es elevado y que no tiene liquidaciones; entonces eso hace que el mercado español no sea tan propenso a ser un primer mercado. Con el desarrollo del tiempo lo que vemos es que internacionalmente la marca tiene tirón y sobre todo en los países en los que el mercado está creciendo, donde a lo mejor no es tan importante quién utiliza la pala, sino la calidad y el diseño del producto.
«Algunos jugadores de ranking muy alto estas Navidades nos pedían fichar por algo menos de dinero porque entendían que jugar con estas palas era una ventaja»
P: Vosotros sois al fin y al cabo una marca relativamente nueva que no lleváis muchos años. ¿Cómo ha sido vuestra evolución dentro del mercado en cuanto a llegar a los jugadores, qué os piden hoy en día los jugadores y cuál es el producto estrella que tenéis ahora mismo en el mercado?
R: Bueno, es cierto que llevamos dos años y medio en el mercado y el desarrollo ha sido la verdad que increíble. El primer año nos costó, como es normal, el segundo año hemos hecho sold out y este tercer año vamos a hacer sold out, entonces la verdad es que contento del crecimiento que hemos tenido.
Como preguntas por los jugadores, decir que a día de hoy tenemos en el top 100 ocho jugadores, siete masculinos y una femenina, creo que tenemos una presencia muy alta; en chicos estamos entre las tres marcas que más jugadores tenemos en el top 100 y desarrollándonos para poder dar esa diferencia, lo que dicen los jugadores es que con esta pala notan una diferencia. Esto nos ha pasado con algunos jugadores de ranking muy alto, que estas Navidades nos pedían que preferían fichar por algo menos de dinero porque con la pala se entiende una ventaja y eso es el mejor indicador que podemos tener, la verdad.
P: Dentro de lo que nos puedas contar, ¿es complicado fichar jugadores de la parte alta del ranking?
R: Mira, yo creo que esto hay que olvidarse, porque vivimos en un mundo en que es todo picos, que de repente pega un pelotazo, entonces creo que una pirámide se construye de base y va creciendo poco a poco, entonces nosotros es un poco lo que hemos hecho; el primer año tuvimos un jugador en el ranking que fue Arnau Ayats, al año siguiente metimos a Noa, este año hemos metido cuatro jugadores más y poco a poco vamos ascendiendo. Ahora tenemos a los dos ‘Javis’ que están en el 28 y 30 del mundo, además con flechita para arriba diría, que puede que acaben en un ranking Top 20 este año.
Por supuesto creo que la rentabilidad está en los 10 primeros jugadores, eso lo tengo claro, pero creo que para llegar a los 10 jugadores tienes que dar pasos, creo que este año hemos dado un paso muy grande en Oxdog, el fichaje de Nacho Sager, el fichaje de Víctor Mena, el fichaje de los dos Javis… son muchos pasos, pero decir ahora vamos a fichar un top 10 teniendo en cuenta que hace dos años no se conocía nuestra marca y que no somos una marca que tenga un millón de euros detrás que a lo loco invierte en un jugador sin importar la rentabilidad…es complicado.
Con todo eso, por supuesto nosotros queremos optar a tener jugadores top o llevar a nuestros jugadores al top, pero es algo que lleva un tiempo y que hay que tener unos distribuidores internacionales, tener asentadas las bases, unas redes sociales fuertes para que sea rentable y poder dar esa difusión. ¿Que hay marcas que de repente se meten con un top 10 directo? Sí, pero también vemos muchas marcas que aparecen y desaparecen sin preocuparse de las bases, de las estructuras que es lo que hace falta para poder crecer.
P: Y ya por último de inicio, la tercera pata junto con los jugadores y la innovación que tenéis es Ramiro Choya, que es el gran embajador de vuestra marca y uno de los que más os ayuda a crear nuevos modelos ¿Cómo es el trabajo con él? ¿Y cómo una marca tan innovadora utiliza la experiencia de una persona que lleva tantísimos años en el pádel?
R: Bueno, Ramiro fue el primer patrocinado que tuvimos, incluso antes de sacar el material al mercado estaba con nosotros. A mí me gusta mucho que Ramiro siempre dice «bueno, yo creía en vosotros», pero evidentemente era un proyecto y ahora creo que es una de las personas más orgullosas.
El otro día me lo encontré en un parque de Madrid, que yo iba corriendo, y él con su mujer, todos vestidos de Oxdog, como diciendo, «estamos muy orgullosos de haber sido parte de esto». Ramiro nos ha ayudado mucho a poder entender ciertos sectores en los que él creo que es uno de los que más sabe, y por eso hemos desarrollado palas hacia lo que él nos decía. Tener a alguien que sabe tanto es muy útil, porque al final te da esa experiencia que, como te digo, es que todo negocio tiene una lógica, a veces negocios tan pop-up como estos pues se ven cosas que no tienen sentido, pues para nosotros era importante en ese inicio de desarrollo poder tener a alguien que nos diese ese feedback, tanto desde dentro de la pista, que ha vivido desde el barro de dar clases en lluvia, hasta estar llevando a un Paquito Navarro en una final de Master Final, entonces es un placer.
Yo creo que Ramiro es una de las personas que más representa a la marca por todo el tiempo que lleva y yo creo que honestamente por el amor que también me muestra cada vez que hablo con él hacia la marca y el desarrollo que hemos hecho.