25 de abril de 2025
Buscar

Triple golpe a la línea de flotación del top 8

Salía la parte más alta del ranking a la pista de Bruselas intentando esquivar las balas y las flechas, buscando sobre todo la supervivencia y más o menos consiguieron mantener el rumbo salvo tres de ellas, que recibieron un severo castigo.

Hubo tres parejas cuya rebelión fue inabarcable, imposible de reducir y que, por eso mismo, consiguieron acaparar los focos y ponerle emoción al jueves.

Partido octavos Bruselas Marta Borrero y Martina Calvo 2025
Inicio del partido entre Araújo-Ortega vs. Borrero-Calvo (Premier Padel)

Las que más alto subieron fueron Martina Calvo y Marta Borrero, siendo la primera pareja de la historia de Premier Padel en conseguir llegar desde previas a todos unos cuartos de final, un hito magnífico para ellas y que pone de manifiesto su calidad (no en vano Martina fue designada como Jugadora Revelación en los pasados PWPA). Se medían a Martita Ortega y Sofia Araújo, quienes buscaban la redención tras Chile (cayeron en 1/16) y Catar (cedieron en cuartos, pero que en Bruselas tampoco obtendrán un buen botín de puntos.

El comienzo de la madrileña y la portuguesa no fue nada halagüeño, un pequeño presagio de lo que estaba por suceder; encajaron un 6-2 que más por orgullo que por juego consiguieron revertir en el segundo (4-6); sin embargo, en el tercero se quedaron en el banquillo, sin ideas y sin frescura de piernas, sin poder ponerle al partido su garra habitual y dejando que Calvo y Borrero camparan a sus anchas. Lo aprovecharon las dos jóvenes, poniendo, el definitivo 6-2, 4-6 y 6-1 que les otorgaba el hito de llegar a 1/4 de final.

Raquel Eugenio octavos Bruselas P2 2025
Raquel Eugenio durante su partido (Premier Padel)

Junto a ellas consiguieron el pase también (y la sorpresa), Raquel Eugenio y María Eulalia Rodríguez, otras que accedían a cuartos de final desde la fase de clasificación, por lo que la hazaña era compartida. En su caso, las perjudicadas fueron Aranza Osoro y Jessica Castelló, quienes obtuvieron algo más de regularidad en el partido pero tampoco terminaron de imponer su superioridad en el ranking.

Se vieron igualmente sorprendidas de inicio (6-4) y luego reaccionaron (3-6) pero no mantuvieron en el tiempo las buenas sensaciones y la supremacía, viendo cómo Eugenio y Rodríguez recuperaban lo perdido en el tercero, dando la puntilla definitiva en medio de un abrazo acompañado del aplauso del público (6-4, 3-6 y 6-3).

Con altibajos, Tamara Icardo y Claudia Jensen ascenderían primero con problemas ante Alejandra Alonso y Andrea Ustero para luego, en el segundo, salir mucho más reforzadas. La española y la argentina dejaban sin premio a la dupla nº6, otra que se va antes de lo previsto, y que no ha tenido en Bruselas su mejor puesta en escena (7-5 y 6-1).

Bea González y Claudia Fernández octavos Bruselas P2 2025
Bea González y Claudia Fernández en la ronda de octavos (Premier Padel)

Los demás marcadores de cuartos quedaron así reflejados:

Lucía Sainz – Patty Llaguno vs. Noa Cánovas – Jimena Velasco (6-4 y 6-3)

Lucía Martínez – Lorena Rufo vs. Gemma Triay – Delfi Brea (0-6 y 1-6)

Claudia Fernández – Bea González vs. Noemí Aguilar – Julia Polo (6-4 y 6-3)

Paula Josemaría – Ari Sánchez vs. Carolina Orsi – Nuria Rodríguez (6-1 y 6-2)

Alejandra Salazar – Vero Virseda vs. Marina Lobo – Sofía Saiz (6-2 y 6-0)

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Facebook
Lo más leído
Encuesta

¿Conseguirán Ale Galán y Fede Chingotto llegar al nº1 del ranking?

Cargando ... Cargando ...

Suscríbete a la newsletter de PadelSpain

* indica que es obligatorio