Tendremos por ranking los mejores duelos posibles tanto en el cuadro femenino como en el masculino. Unos y otras han conseguido, en la última ronda de previas, hacer prevalecer su rango en la clasificación (casi en su totalidad), su dominio, y con mayor o menor esfuerzo y trabajo, han logrado pasar.
No ha sido fácil en todos los casos pero ni los wild card ni los locales han podido dejar sorpresa alguna salvo una pareja, que conseguía hacer encallar a la dupla nº5 en mujeres.

Así, en el cuadro femenino, entre los ocho encuentros disputados, hay que destacar la remontada de Lucía Peralta y Ari Cañellas ante Jana Montes y Teresa Navarro (dupla nº5 de esta parte del cuadro) (2-6, 6-3 y 7-5) como el partido de final más apretado, además del 6-2 y 7-6 que necesitaron Letizia Manquillo y Patricia Martínez para dejar fuera a Arantxa Soriano y Marta Arellano.
En cuanto al resto de marcadores, fueron estos los registros:
Carlotta Casali – A Gallardo vs. Raquel Eugenio – María Eulalia Rodríguez (1-6 y 3-6)
Melania Merino – Águeda Pérez vs. Leyre Montáñez – Anna Ortiz (6-2 y 6-0)
Elyne Boeykens – Justine Pysson vs. Marta Borrero – Martina Calvo (2-6 y 4-6)
Marina Lobo – Sofía Saiz vs. Chiara Pappacena – Martina Parmigiani (6-3 y 6-3)
Louise Bahurel – Charlotte Soubrie vs. Sandra Bellver – Lèa Godallier (3-6 y 4-6)
Steffi Merah – Melissa Martin vs. Noemí Aguilar – Julia Polo (1-6 y 1-6)

Si miramos al apartado masculino, hay que mencionar que aquí ha habido algo más de resistencia por parte de algunas parejas, como ocurría, por ejemplo, en el partido entre Pablo Cuesta y Bart Van Opstal ante el español Emilio Sánchez Chamero y el chileno Javier Valdés, siendo favorable el marcador para estos últimos merced a un 6-3, 3-6 y 3-6.
También con sintonía de remontada se llevaron su partido Diego García y Francisco Cabeza tras un comienzo muy malo ante los suecos Adam Axelsson y Simon Vasquez; estos, tras empezar el partido con buen ritmo y un enorme acierto y pelear el segundo hasta el extremo, en el tercero acusaron el cansancio y la falta de oportunidades ante dos rivales crecidos (2-6, 7-6 y 6-3).
En un partido de ida y vuelta, Ramiro Valenzuela y Pol Hernández lograban desafiar y derrotar a Juani Rubini y Miguel Lamperti tras tres parciales idénticos, con los mismos registros (6-3, 3-6 y 6-3).
Los demás choques acabaron con estos números:
Ramiro Moyano – José Jiménez vs. Albin Olsson – Daniel Windahl (7-6 y 6-3)
Ignacio Alonso Chirrallón – Mateo Conte vs. Antón Sans – Marc Quílez (2-6 y 4-6)
David Gala – Aris Patiniotis vs. Juan Cruz Forastello – Ignacio Téllez (6-4 y 6-2)
Mario Del Castillo – Ignacio Piotto vs. Guillermo Arnaldos – Diego Gil (6-3 y 6-2)
Arnau Ayats – Pablo García Rodrigo vs. Mickey Guerin – Gilles Stas (6-2 y 6-0)